Keynote Speakers
Metaheurísticas de Alto Desempeño: la serpiente que se devora a sí misma
Los métodos de IA para optimización son denominados “metaheurísticas”. Las metaheurísticas son capaces de resolver una amplia gama de problemas complejos en la industria y los servicios, en áreas que van desde las finanzas hasta la gestión de producción y la ingeniería. Paradójicamente, el diseño de estos métodos, que pretenden resolver problemas de optimización de forma eficiente, depende a su vez del diseño y configuración óptima de sus componentes, y a pesar de los esfuerzos de la comunidad científica en el desarrollo mejores algoritmos, a la fecha, no existe una metaheurística que sea capaz de encontrar de forma eficiente la solución óptima para todas las posibles instancias de un problema. En esta charla veremos los factores que deben considerarse para el diseño de metaheurísticas de alto desempeño y para generar conocimiento científico estructurado que explique su comportamiento y beneficie el diseño de mejores técnicas.
Dra. Marcela Quiroz Castellanos
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
Marcela Quiroz es Doctora en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Tijuana y Maestra en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico de Cd. Madero. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación, así como de los consejos directivos de la Academia Mexicana de Computación y de la Federación Mexicana de Robótica. Es miembro fundador del grupo de divulgación Código IA. Actualmente es coordinadora del Doctorado en Inteligencia Artificial e investigadora titular en el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, donde desarrolla investigación en el área de Aprendizaje Computacional y Optimización Inteligente.
Inteligencia Artificial: Mitos y Realidades
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad que tienen las máquinas para llevar a cabo tareas similares a las nuestras. En esta plática, primeramente, se verá que es la IA. En segundo lugar, se dará un listado de aplicaciones recientes de la IA. En tercer lugar, se hablará de algunos mitos y realidades de esta tecnologia tan pujante. En cuarto lugar, se hablará de porqué es importante impulsar el desarrollo de la IA en el ámbito de la industria 4.0 y se darán darán algunas recomendaciones. En quinto lugar, se darán las conclusiones.
Dr. Juan Humberto Sossa Azuela
Centro de Investigación en Computación del IPN
Juan Humberto Sossa Azuela es doctor en Informática por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble, Francia. Es profesor de tiempo completo del Instituto Politécnico Nacional y Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación. Es miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de la Academia de Ingeniería. Es también miembro Senior del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y de la Sociedad Internacional de Redes Neuronales (INNS). Es miembro de la Academia de Maquinaria Computacional (ACM) y Fellow de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. En 2021 fue galardonado con el Premio Nacional de Computación por parte de la Academia Mexicana de la Computación (AMEXCOMP), así mismo con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2021 en el área de las Ciencias Naturales y Exactas. En 2023 fue galardonado con el Premio a la Investigación en Instituto Politécnico Nacional en el area de investigación básica. El pasado 25 de abril de este año recibió por parte del Tecnologo de Estudios Superiores de Ecatepec un Doctorado Honoris Causa en Ingeniería y Tecnología. Es autor de 5 libros de texto, 13 patentes, 31 derechos de autor y más de 480 trabajos de congreso y revista. Ha impartido más de 510 pláticas por invitación. Sus áreas de investigación son en Inteligencia Artificial, Aprendizaje para Máquinas, redes neuronales, análisis de imágenes, reconocimiento de patrones, Robótica y Metaversos.
Desarrollo de sistemas interactivos para la salud, educación y bienestar: un enfoque interdisciplinario
Un sistema interactivo es aquel en donde el usuario puede descubrir fácilmente cómo operar el sistema en un intento de lograr sus objetivos y donde el usuario puede evaluar fácilmente los resultados de su acción en el sistema. Para lograr lo anterior, es importante tomar en cuenta las características del usuario, así como el contexto del uso del sistema. La Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés, Human-Computer Interaction) es la disciplina encargada del diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos en el contexto de las actividades de los usuarios. Dentro de la Interacción Humano-Computadora se encuentra el diseño centrado en el usuario (User-Centered Design, en inglés), el cual resalta que el propósito del sistema es servir al usuario, no utilizar una tecnología específica, y tampoco ser una pieza elegante de programación. En el diseño centrado en el usuario, las necesidades de los usuarios deben dominar el diseño del Sistema. Tanto la interacción humano computadora, como el diseño centrado en el usuario, siguen un enfoque multi e interdisciplinario. En esta plática se abordarán algunos proyectos de sistemas interactivos enfocados a la salud, educación y bienestar desde el enfoque interdisciplinario y se discutirán algunos retos relacionados con el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de los mismos.
Dra. Karina Caro Corrales
Universidad Autónoma de Baja California
Doctora en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Culiacán. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, Santa Cruz, en California, EEUU, en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México y en la Universidad de Princeton, en EEUU. Realizó una estancia postdoctoral en la universidad de Drexel, en Filadelfia, EEUU, donde formó parte del College of Computing and Informatics y del Antoinette Westphal College of Media Arts & Design, trabajando en proyectos que involucran la interacción humano-computadora y los videojuegos para la salud. Actualmente es responsable del Laboratorio de Sistemas Interactivos para la Salud, Educación y Bienestar (Technology for Social Good Research Lab- Tech4Good Lab) en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT, Nivel 1, de la Academia Mexicana de Computación y de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora. En el 2021 fue seleccionada para participar en el Heidelberg Laureate Forum, Foro donde jóvenes investigadoras e investigadores interactúan con los galardonados de los premios: Abel Prize, ACM A.M. Turing Award, ACM Prize in Computing, Fields Medal y Nevanlinna Prize, siendo la única investigadora de México.
Retos éticos de la Inteligencia Artificial - Análisis del caso de la industria automotriz
En esta charla platicaremos los grandes beneficios y riesgos éticos de la inteligencia artificial desde el punto de vista del análisis de un caso de éxito en la industria automotriz.
Dra. Lourdes Martínez Villaseñor
Universidad Panamericana
Es Ingeniera en Sistemas Computacionales y Doctora en Ciencias Computacionales del Tecnológico de Monterrey, México. Es profesora investigadora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana y jefa académica en posgrados. Tiene la distinción nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Autora de más de 50 publicaciones en revistas y conferencias internacionales, capítulos de libros y 5 libros en el área de inteligencia artificial. Es Presidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. Sus principales intereses de investigación son la inteligencia artificial aplicada a la salud y la ética para la inteligencia artificial.